Eyaculación Precoz: 4 Técnicas para Controlarla

La eyaculación precoz es una de las consultas urológicas más frecuentes y, a la vez, una de las más silenciadas. Se caracteriza por una eyaculación que ocurre antes de lo deseado, ya sea antes o poco después de la penetración, generando frustración, estrés y afectando la autoestima y la vida en pareja.

Lo crucial que debes entender es que no es solo «cosa de la mente». Muchas veces tiene componentes físicos y neurobiológicos que pueden ser tratados. Mi objetivo es desmitificar este tema y proveerte de información basada en evidencia y soluciones reales, desde técnicas conductuales hasta los tratamientos más avanzados que ofrezco en mi consultorio.

¿Por qué Ocurre? Entender es el primer paso para solucionarlo

Antes de aplicar las técnicas, es vital comprender que la eyaculación es un reflejo. En muchos casos, la eyaculación precoz ocurre porque este reflejo es hipersensible o se dispara con demasiada facilidad. Las causas pueden ser:

Biológicas

Desequilibrios en neurotransmisores (como la serotonina), factores genéticos, inflamación de la próstata (prostatitis), problemas tiroideos.

Psicológicas

Ansiedad por el desempeño, estrés, culpa, experiencias sexuales previas apresuradas.

Conductuales

Patrón de masturbación basado en la rapidez para evitar ser descubierto en la adolescencia.

Beneficios Clave de Tratar la Eyaculación Precoz

  • Mayor autoconfianza y seguridad en ti mismo.
  • Mejora significativa de la satisfacción sexual propia y de tu pareja.
  • Reducción de la ansiedad y el estrés asociados a las relaciones sexuales.
  • Fortalecimiento del vínculo emocional en la pareja.

Las 4 Técnicas Efectivas para Recuperar el Control
(Desde Casa hasta el Consultorio)

1. Técnica de Stop-Start (Paro y Sigo)

¿En qué consiste? Se trata de aprender a reconocer el punto de inevitabilidad eyaculatoria (el «punto de no retorno») y detener la estimulación justo antes de alcanzarlo.

¿Cómo se practica? Solo o con pareja. Durante la masturbación o la estimulación, cuando sientas que te acercas al orgasmo, detén todo estímulo por completo durante 30 segundos. Deja que la sensación de inevitabilidad desaparezca y luego reinicia. Repite este proceso 3-4 veces antes de permitir la eyaculación. Entrenarás a tu cerebro a controlar el reflejo.

2. Técnica de Compresión (Apretar la Cabeza del Pene)

¿En qué consiste? Una modificación de la técnica Stop-Start, pero añadiendo una compresión física que ayuda a reducir la urgencia eyaculatoria de manera más efectiva.

¿Cómo se practica? Al sentir la proximidad del orgasmo, detén la estimulación y aplica una presión firme con el pulgar y el índice en la base del glande (la «cabecita» del pene), justo donde termina la corona. Mantén la presión durante 5-10 segundos hasta que el deseo de eyacular ceda. Luego, reinicia.

3. Ejercicios de Kegel para el Suelo Pélvico

¿En qué consiste? Fortalecer los músculos pubocoxígeos, que son los mismos que contraes para detener el flujo de orina. Un suelo pélvico fuerte ofrece un mayor control sobre la eyaculación.

¿Cómo se practica? Identifica el músculo correcto (imaginando que quieres detener la orina). Contráelo y mantén la contracción durante 5 segundos, luego relaja 5 segundos. Realiza 3 series de 10 repeticiones al día. La clave es la consistencia; los resultados se ven tras varias semanas.

4. Uso de Anestésicos Tópicos (Tratamiento Coayuvante)

¿En qué consiste? Cremas o sprays con lidocaína o prilocaína que se aplican en el glande unos minutos antes de la relación. Disminuyen temporalmente la sensibilidad y ayudan a retardar la eyaculación.

Importante: Deben usarse con precaución e idealmente, bajo supervisión médica. A menudo se recomiendan junto con otras técnicas. Pueden requerir el uso de preservativo para evitar adormecer a la pareja.

¿Y Si las Técnicas No Son Suficientes? Tratamientos Profesionales con un Urólogo

Cuando el problema es persistente y las técnicas conductuales no brindan los resultados esperados, es hora de consultar a un especialista. En mi práctica, luego de una valoración completa que puede incluir estudios como el Doppler peneano para evaluar el flujo sanguíneo, ofrecemos soluciones avanzadas:

Psicoterapia o Terapia Sexual

Fundamental para abordar componentes de ansiedad o problemas de pareja.

Fármacos Orales (ISRS)

Algunos antidepresivos de uso común tienen el efecto secundario de retardar la eyaculación y se usan de forma controlada para este fin.

Terapia con Li-ESWT

Ondas de Choque de Baja Intensidad: Un tratamiento regenerativo que mejora la función eréctil y la sensibilidad.

Terapia con PRP

Plasma Rico en Plaquetas: Ayuda a regenerar tejidos y mejorar la salud general del pene.

FAQs (Preguntas Frecuentes sobre la Eyaculación Precoz)

1. ¿A los cuántos minutos se considera eyaculación precoz?

La definición médica más aceptada es la dificultad persistente o recurrente para retrasar la eyaculación hasta aproximadamente un minuto después de la penetración (eyaculación precoz primaria o de toda la vida). Sin embargo, el verdadero criterio es la insatisfacción y la falta de control, no solo el tiempo.

2. ¿La eyaculación precoz tiene cura?

Más que una «cura», se busca el control. Con las técnicas adecuadas, muchos hombres logran un control suficiente para tener una vida sexual satisfactoria. En casos con causa física subyacente, tratar ese problema suele resolver la eyaculación precoz.

3. ¿Debo acudir a un urólogo o a un psicólogo?

Lo ideal es comenzar con un urólogo. Podemos evaluar y descartar cualquier causa física. Si determinamos que el componente es predominantemente psicológico, te derivaremos a un psicólogo o terapeuta sexual de confianza, trabajando en conjunto.

4. ¿Los ejercicios de Kegel realmente funcionan para esto?

Sí, son sorprendentemente efectivos. Un músculo pubocoxígeo fuerte proporciona un mejor control sobre la eyaculación. Es un tratamiento de primera línea recomendado por especialistas.

Conclusión

Recuperar el control de tu vida sexual es posible. La eyaculación precoz no es una sentencia permanente. Comienza practicando las técnicas que aquí se describen, pero no normalices el problema ni sufras en silencio.

Si a pesar de estos ejercicios el problema persiste, es señal de que necesitas una evaluación profesional.
Un diagnóstico preciso es clave para elegir el tratamiento correcto.

¿Listo para recuperar el control?

No dejes que la eyaculación precoz afecte tu calidad de vida

Agendar Consulta de Valoración

Deja una respuesta